Test de Lactato

El test de lactato es una prueba que se está haciendo muy popular en los últimos años, y está al alcance de todos. Es una herramienta muy útil para conocer cuándo aparece la fatiga muscular, y está especialmente indicado para corredores de fondo, ciclistas, triatletas e incluso cualquier deportista aficionado que quiera optimizar su tiempo/resultados y entrenar de forma inteligente. No corras para correr, entrena para correr.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TEST DE LACTATO?
Consiste en obtener una micromuestra de sangre (normalmente de la yema del dedo o lóbulo de la oreja) para valorar la concentración de lactato individual, a distintas frecuencias cardiacas, determinando así la zona optima de trabajo de cada deportista según su objetivo.
¿QUÉ INFORMACIÓN NOS APORTA?
Nos indica de qué forma obtenemos la energía a distintas frecuencias cardiacas. Sabremos exactamente y de forma individual, cuando nuestro organismo utiliza la grasa o la glucosa como principal sustrato energético, y cuando comenzamos a acumular lactato en exceso, lo que provocaría la fatiga muscular y el cese de la actividad.
¿CUÁL ES SU APLICACIÓN PRÁCTICA?
Es una prueba ideal para ciclistas, corredores de fondo y triatletas, aunque puede ser realizada por cualquier deportista. Con los datos obtenidos y en función del objetivo personal, diseñaremos un programa de entrenamiento para alcanzarlo. Resumiendo: te diremos tu frecuencia cardíaca optima de entrenamiento y lo que necesitas mejorar con una total precisión. Harás lo que necesites realmente, no lo que todo el mundo hace. No correras para correr, entrenaras para correr.
PERO… ¿Y SI SÓLO QUIERO PERDER GRASA?
No es necesario que seas ciclista, corredor o triatleta, esta prueba también es para ti. Con el test de lactato realizado, sabremos cuando entrenas de forma aeróbica o anaeróbica. Nuestro organismo utiliza la grasa como sustrato principal energético a un determiando número de milimoles de lactato en sangre. Mediante el test localizamos la frecuencia cardiaca exacta donde esto sucede, por lo tanto, sabremos exactamente a que ritmo cardíaco tendremos que entrenar para "quemar grasa", y este dato no será obtenido con una fórmula estandar (entiendase las fórmulas presentes en los pulsometros y pulseras de entrenamiento actualmente tan de moda). Sino que es un dato individual muy concreto y real, que nos permitirá entrenar sin perder el tiempo.
¿CÚANDO HACER ESTA PRUEBA?
Puede ser interesante realizarla hasta 3 o 4 veces a lo largo de un ciclo de entrenamientos, para programar, reorientar la programación y constatar las mejoras obtenidas.